CATÁLOGO

De tal madre, tal empresa

5,95

ISBN: 978-84-120232-1-3

Nº de páginas: 272

Género: No ficción; feminismo

Categoría:

Disponible en cualquier librería o a través de:

Logo Amazon Logo Todos tus libros Logo La Casa del Libro

Sinopsis

Luchadoras, eficientes, eficaces… Entonces, ¿por qué siguen cobrando menos por el mismo trabajo? Un alegato en favor de las madres trabajadoras.

Seguro que lo has oído más de una vez: las madres trabajadoras son «distraídas, emocionales, débiles». Un estereotipo, sin duda, porque las estadísticas demues- tran todo lo contrario: que son un buen fichaje para una empresa y también ma- dres de una familia más feliz. Porque, aparte de que aportan más dinero a la economía familiar, aprovechan mejor el tiempo con sus hijos, tienden menos a la depresión, están más seguras de sí mis- mas y educan hijos más independientes.

Incluso, las madres que tienen más hijos rinden más en el trabajo que las que tie- nen menos o ninguno.

Así las cosas, ¿por qué entonces sigue existiendo esa «barrera maternal» en el mundo laboral? ¿Por qué la sociedad no aprovecha este potencial? ¿Por qué ellas siguen cobrando menos por el mismo trabajo? Estas y otras muchas cuestiones son abordadas por Sarah Lacy en un texto que es todo un alegato en favor de las madres trabajadoras.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “De tal madre, tal empresa”

También te recomendamos…

  • NO ES LO MISMO ZORRO QUE ZORRA

    No ficción

    No es lo mismo zorro que zorra

    Un profundo análisis sobre los estereotipos de género que siguen muy arraigados en nuestra sociedad.

  • ADIÓS, QUERIDO EX

    No ficción

    Adiós, querido ex

    ¿Qué hacer cuando hay una ruptura sentimental? Un libro práctico para liberarte de tu pasado.

  • HAZ EL PAPEL DE CHICA, Y otras historias irritantes que dicen a las mujeres quiénes son.

    No ficción

    Haz el papel de chica. Y otras historias irritantes que dicen a las mujeres quiénes son.

    Premio Nacional de la Crítica 2017 en EEUU; nominado al premio PEN/Diamonstein Spielvogel de Ensayo.

  • LA MUJER INVISIBLE

    No ficción

    La mujer invisible

    Nos dicen constantemente que los sesenta son los nuevos cuarenta… ¿No será que los setenta son los nuevos cincuenta?