Sinopsis
Nos dicen constantemente que los sesenta son los nuevos cuarenta… ¿No será que los setenta son los nuevos cincuenta?
De la autora de la popular columna The Vintage Years que publica el diario británico The Guardian surge una llamada a todas aquellas mujeres que, invocando la cordura, se niegan a quedarse metidas en casa, en zapatillas y bata y con los rulos puestos llegada una edad, y que no están de acuerdo con la idea de que las mujeres deban aferrarse desesperadamente a «estar siempre jóvenes», insistiendo en esa manida idea de ser «jóvenes de corazón». ¿Acaso no puede haber una tercera vía? ¿Es que no se puede envejecer con gracia, estilo y confianza en una misma, sin renunciar a tener una voz propia? Y todo para hacer frente a esa dichosa marea que predica que cualquier mujer sería mucho más feliz si tuviera diez años menos…
Tocando asuntos como la familia, las finanzas y el trabajo, pasando por la cosmética, la moda y el sexo, La mujer invisible, de Helen Walmsley-Johnson es un libro que habla acerca de cómo envejecer: un libro que no insiste en cómo evitarlo, sino en disfrutar de la madurez, al tiempo que se crece y se prospera en el ámbito personal.
En un tono honesto y a veces desafiante, la autora aborda el envejecimiento desde diversos puntos de vista: el miedo a lo que puede perderse (incluida la salud mental), la decadencia física del cuerpo y la manera de seguir en busca de aventuras cuando parece que las circunstancias juegan en nuestra contra. En un tono divertido y franco, esta mujer no se plantea retirarse en silencio a su casa, para quedarse allí en zapatillas, con la bata y los rulos puestos.
Por su parte, Lidia Herbada, escritora y periodista madrileña, autora de 39 cafés y un desayuno o Dame un mes de soltera,prologa de manera divertida y afinada un libro cuya problemática es universal y que afecta a todas las mujeres de todas las culturas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.