Sinopsis
¿Por qué volver a enamorarse y dejar que vuelvan a hacerte daño? ¿Y qué pretende ese extraño engreído?
Catriona Campbell es un ratón de biblioteca y defender la causa sufragista ya le da bastante que hacer; así que entretener al joven y atractivo colega de su padre no es algo que le apetezca precisamente. Introvertida, siempre ha tenido mala suerte en el amor, así que mejor dejarlo de lado, punto. Pero claro, cuando sales del agua en un lago después de darte un baño y te topas con…
Elías Khoury ha conseguido abrirse paso hasta el círculo más cercano del profesor Campbell argumentando que estaba en Oxford para estudiar ciertas antigüedades y clasificarlas, pero lo que en realidad quiere es devolverlas a Oriente Medio, de donde vinieron. Y ganarse el favor de Catriona podría ser clave para lograrlo pero… le resulta más difícil de lo que creía. Parece que va a tener que emplearse a fondo y que la cosa será una tarea en sí misma; eso, o dejar que sus planes descarrilen.
Libros de Seda –
Babel reader en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DHSvF3QsyEp/
Buenas 🙂 Catriona es algo corta de vista, pero tiene buen ojo para elegir galán. Así podemos ser todas, ¿a que sí? 😏
El muy ajedrecístico título de GAMBITO DE CABALLERO nos brinda:
-un romance prohibido tórrido
-una reflexión profunda y realista sobre el papel femenino en la sociedad y el matrimonio
-una crítica constructiva sobre la identidad cultural y el saqueo de tesoros antiguos
-una comunidad de mujeres luchadoras y pioneras que dudan, aman y sueñan
La potente narradora Evie Dunmore nos deleita con la cuarta entrega de una serie de personajes femeninos poco ortodoxos, muy emprendedores y, sobre todo, ¡sufragistas! Creo que el tema del voto y el derecho legal de la mujer sigue siendo altamente vigente en un mundo tan tumultuoso como el actual. Por eso, esta novela ofrece un romance de época envuelto en intelecto femenino y con parejas inusuales que resulta sumamente cautivador.
Catriona y Elías son singulares y están motivados. Ella presenta un cuadro psicológico que la desmarca de su clase social, a lo que hay que sumar una alta capacidad mental que la aboca a un mundo académico aún reacio a admitir el ingreso femenino.
Está inmersa en la lucha sufragista junto a sus tres amigas (¡cada una con su novela!). Por su parte, el galán es todo un caballero, aunque de orígenes sirios, no británicos, por lo que esto produce un choque cultural inmensamente rico en matices.
Es un romance prohibido en toda regla y la autora se toma muy en serio las dificultades y los dilemas morales que atraviesan sus personajes en cuanto a su identidad cultural y sus raíces geográficas.
Tenemos una trama rebosante de misiones controvertidas en pro de la mujer para cambiar la ley, aunque también en cuanto al debate de los tesoros saqueados de otras culturas y la viabilidad de parejas mixtas.
¿Pasión? Por aquí hay incendios carnales muy gráficos (guiño, guiño). Recomendadísimo.
Libros de Seda –
Blog literario Laurel lee y escribe. Reseña completa: https://laurelleeyescribe.blogspot.com/2025/03/gambito-de-caballero-de-evie-dunmore.html
Lo que más me gusta de las novelas románticas de Evie y de esta serie en particular es el hecho de que, a pesar de incluir unas historias de amor bastante diferentes dentro de lo que la romántica histórica se refiere, también se desarrollan muchos temas susceptibles de análisis que permiten al lector darse cuenta de que, a la autora no le duelen prendas ni siente miedo a la hora de expresar sus pensamientos y emociones mediante sus personajes y las páginas de sus novelas, convirtiéndolas así en un arma de denuncia de aquellos aspectos menos brillantes o bonitos de nuestra sociedad, pero que tampoco podemos obviar ya que son muy necesarios el tenerlos en cuenta.
Y además, también las convierte, a pesar de ser de género histórico, en historias de rabiosa actualidad.
Personalmente, como historiadora, he de decir que he disfrutado mucho con las intervenciones de Elías. Porque, él es del Líbano, zona del mundo que puede ser considerada como «la cuna de la civilización» pero, al mismo tiempo es un ciudadano del mundo. Y es que a causa de su profesión, ha viajado mucho y por tanto, tiene un cierto sentimiento de desarraigo territorial, al pensar – de manera errónea – que son los lugares los que hacen un hogar. No es así, son las personas que habitan en ellos los que terminan por hacerlo. Lección que termina por aprender de una manera fantástica.
Dado el momento histórico en el que se ubica la novela también, da pie a la crítica hacia el imperialismo y el colonialismo y cómo las ansias de poder también se aplican al control territorial. Porque, los imperios europeos y el eurocentrismo han provocado que, en más de caso se cree el caldo de cultivo perfecto para que haya una calma tensa y que el polvorín pueda estallar ante el más mínimo estímulo.
Un tema que se repite en todos los libros es el de la importancia de la amistad y la sororidad. También enfatiza así de otro modo la riqueza de la diferencia y cómo todas son importantes en la causa porque a cada una se le da bien una cosa. En este caso, Catriona sirve y se vale de su palabra para esa parte menos interesante y más árida como es la de la redacción de los documentos, discursos o réplicas a todas y cada una de las trabas que les van poniendo a sus solicitudes en aras de conseguir que las mujeres puedan votar.
Al mismo tiempo, me ha gustado e incluso me ha parecido tierno cómo ella, que es experta en palabra escrita, tiene problemas y miedo a la comunicación cara a cara. De ahí que deja que los hechos hablen por ella. Aunque por eso, termina metiendo la pata, ya que en muchas ocasiones, las buenas intenciones y acciones están llenas de daño. Por eso, se refuerza la idea de que hay que hablar, de todo y con todo el mundo. Especialmente de aquellos temas o aspectos que nos dé más vergüenza o pudor hacerlo, porque no es un síntoma de debilidad, sino de fortaleza. Y solo así, evitaremos malentendidos, discusiones e incluso rupturas sentimentales, ahorrándonos así dolor y sinsabores posteriores. Como bien les sucede a esta pareja. Eso sí, como lector yo lo he disfrutado porque ha permitido que así, ella pueda emprender un viaje de autoconomiento y autodescubrimiento personal, literal y metafórico en el que, se da cuenta por ejemplo, que el interés de Elías ha sido genuino desde el principio y que por tanto, casi desde el inicio quería candidatarse a ser su marido. Pero, distraída y concentrada en otros temas, así como a causa de experiencias pasadas, ha sido incapaz de verlo.
Regreso al tema de las sufragistas porque, me ha gustado mucho saber más de estas chicas y ver cómo, a pesar del tiempo transcurrido desde sus novelas, su complicidad y apoyos permanecen idénticos. Pero también les permite ver cómo poco a poco van evolucionando en sus vidas. Por eso, si bien me ha gustado ver a Hattie continuando como «la vieja del visillo» oficial del grupo y la casamentera oficial, me he enamorado de Lucie en su versión novia drama. O de ver al duque como un papá amoroso preocupado por su heredero y a Annabelle como madre abnegada.
Y hablando de sexi… esta novela es muy carnal, porque, de las cuatro, la libre Catriona y su acompañante, han escogido la mente como punto de partida para conocerse, para después decidirse por conocer sus cuerpos y al final, enamorarse para siempre del pack completo.
En ambos caso, también queda bien reflejado el impacto que tienen los primeros amores en nuestras vidas, tanto para bien como para mal. Porque ella es un magnífico ejemplo de cómo puede afectarnos el hecho de incluirnos por siempre en la friend zone. Y él, aunque afirma haberlo superado, la realidad es que no es así.
el epílogo ha sido precioso y un más que digno homenaje a la lucha y a la importancia de los pioneros y sobre todo, a las pioneras para que la situación ahora sea esta. Más que nada porque, las mujeres, al igual que determinados grupos poblacionales o piezas arqueológicas, han sido utilizadas o eliminadas en la historia, en las manos de los poderosos. Hombres.