Sinopsis
A veces, los mejores planes se pierden por el camino; y un viaje imprevisto a Escocia lo acaba de fastidiar todo. ¿O tal vez no?
Hattie Greenfield es una rica heredera londinense, procedente de una acaudalada estirpe de banqueros. Lo único que quiere en la vida es ser una artista de éxito, tener una causa noble que defender y casarse con alguien joven y caballeroso. ¿Qué hace entonces en el altar con Lucian Blackstone, un oscuro y atractivo financiero al que toda la nobleza británica teme?
Lucien es un hombre hecho a sí mismo. Sí, es rico, pero tiene poco poder, y tal vez Hattie sea la clave para conseguirlo así que, cuando tiene la oportunidad, la aprovecha. No alberga sentimientos románticos; quiere vengarse por algo que sucedió hace muchos años. Sin embargo, su nueva esposa lo hechiza…
Libros de Seda –
Blog literario Laurel lee y escribe. Reseña completa: https://laurelleeyescribe.blogspot.com/2024/10/retrato-de-un-caballero-escoces-las.html
La entrada del blog de hoy está dedicada a la opinión de una novela que leí en colaboración con la
editorial, Libros de Seda, a quienes agradezco enormemente el envío del ejemplar en físico. Pero sobre todo, la confianza en mi y la posibilidad de que siga leyendo a la autora, Evie Dunmore; quien es uno de mis más recientes descubrimientos en lo que a novela romántica histórica se refiere, sino también por seguir conociendo al resto de protagonistas de Las rebeldes de Oxford, una serie que me fascina entrega tras entrega.
Antes de comenzar con la opinión propiamente dicha, He de decir que, pese a ser el tercero de la serie, cada novela es autoconclusiva y por lo tanto, no es imprescindible leérselas en orden. Aunque, yo sí que lo haría a riesgo de evitarse spoilers de lo sucedido con el resto de protagonistas de esta serie.
La sorpresa me ha llegado, impactado y encantado porque, jamás hubiera imaginado que esta historia no fuera otra cosa en realidad que, un retelling del mito de Hades y Perséfone. O dicho de otro modo, que como soy muy romana y la diosa en mi ciudad tiene mucho peso, el de Plutón y Proserpina. Y es cierto que la autora lo ha dejado bien claro desde el principio porque la alusión es directa. Pero, poco a poco el lector – sobre todo, si es amante de la mitología – se irá dando cuenta de la revelación de secretos y de los paralelismos entre los personajes y los dioses del mito. Y esto, ha sido uno de los aspectos que más me han gustado de la novela.
Hattie es un personaje que provocará amor – o al menos, empatía, de manera inmediata – y que demostrará que las apariencias engañan. Porque no es escandalosa, aunque en cierto modo, sí que lo es para la familia, puesto que no está interesada en los negocios o la economía, sino que ella es mucho más artística. Y por ahí viene lo escandaloso de la misma. Porque ella tiene la fortuna o el privilegio de ser una de las primeras estudiantes de arte de Oxford, bajo la tutela y el ojo crítico de John Ruskin nada menos. Este, es otro de los aspectos que más me gustan de esta serie: lo bien que quedan y casan las alusiones a personajes que tienen que ver con el mundo intelectual de la época y de la universidad.
Y en mi caso particular, el hecho de que, en este caso se haya mencionado y dado tanta importancia a los prerrafaelitas… me ganó por completo. Más, cuando se menciona como nexo de unión para la pareja el cuadro de Ofelia, de John Everatt Millais. Mi absoluto favorito y sobre todo, una visita más que obligada cada vez que voy a Londres. Para mí es indescriptible la cantidad de emociones que me embargan cada vez que me planto delante de esa pintura de la National Gallery. Brutal.
¿Es un privilegio? Sí, pero, ella no tiene que pedir perdón por haber nacido en la familia que le ha tocado. Ni por el hecho de ser una privilegiada en lo que a la economía se refiere. Así que, culparla como más de un personaje hace – incluido Lucien – por este dato, es un error. Amén de que conlleva un tufillo de envidia que nada positivo puede aportar.
Hattie es también un personaje que le sirve a la autora para recordar de un modo muy coherente que, la fortaleza no tiene por qué ir asociada a un físico determinado. Al contrario, la fortaleza mental es mucho más rotunda y poderosa de lo que podríamos pensar. Y por eso, si existe un adjetivo con el cual definirla, este, sin duda, sería fuerte. Más que nada porque está tan acostumbrada a que le hagan de menos y la menosprecien por ser «inofensiva» que no ven el gigante rotundo y poderoso que alberga en su interior.
Sobre todo, porque, no importan los sinsabores o decepciones que vaya sufriendo a lo largo de su vida, ella siempre sabe cómo adaptarse a esas nuevas circunstancias de su vida. Así que ha sido interesante entrever que ella tendría algún tipo de dislexia o dificultad en el aprendizaje, no solo por ver cómo lo enfrentaban en épocas anteriores. Sino porque demuestra también que, con empeño, el objetivo puede alcanzarse. Así que tenaz sería otro buen adjetivo para describirla. Y admirarla.
Junto a ello, lanza una advertencia que, incluso hoy, no estamos acostumbrados a la bondad. Y por eso, la menospreciamos y/o despreciamos, porque no sabemos entenderla, gestionarla o emprenderla. De ahí que, me diese mucha pena, ternura y que provoca que sea perfectamente entendible que ella busque amor. Sea del tipo que sea, incluso comprensión. Y por eso, no es del extrañar, lo que le pasa con Lucian y también, que busque un amigo como un posible marido.
Lucian por otra parte, es el perfecto Plutón. O Hades, por más de un motivo. Aunque, su propio nombre le traiciona; Lucien. Así que es una contradicción con patas. Porque sí, como el dios del inframundo es inmensamente rico, pero, también está rodado de oscuridad y por tanto, al mismo tiempo que rechaza el sentimiento del amor porque no se cree merecedor del mismo dado el titulo que posee, la realidad es que, en cierto modo, siempre lo ha estado buscando. Y por eso, envidia a quienes sí lo han obtenido.
Mismo personaje que, por ese motivo, en el fondo busca a alguien que encuentre la luz que habita en él desde su nombre. Y para eso, ha de ver más allá de sus apariencias. De ahí que la sensibilidad de ella como artista y sobre todo, su buen hacer con la fotografía conviertan a Hattie en su mejor compañera posible. Ya que realiza un retrato literal y metafórico de él que no puede ser más acertado. Y también, le hace darse cuenta de que la vida está llena de instantes que coleccionar y que merecen la pena ser vividos. Amén de que también le hace ver quizás lo que, en realidad es el mensaje más importante de todos los que le enseña. Y ese no es otro de que, en realidad no está viviendo, sino que sobreviviendo y también que, le hace ser consciente de que la verdadera riqueza de la vida no está en las posesiones materiales, sino en las pequeñas cosas de la misma, que tienen valor inmaterial. Como por ejemplo, los sentimientos. Y por eso, tiene mucho miedo. Pánico a mostrar su verdadero yo.
Un Lucian que, no rapta a Hattie como tal, pero sí que provoca que sus destinos estén indisolublemente ligados. Junto a ello, sirve de pretexto para narrar cómo, pese a que ya el sistema de clases sociales no estaba tan arraigado, al menos a priori, la realidad es que sí que lo hacía. Y, aunque era la burguesía y empleos de personas que no tenían nada de aristocrático, la realidad era que, para alcanzar la importancia social o una buena consideración, debía relacionarse o emparentarse con ellos. Por eso, aprovecha los recursos que tiene y «se compra» una. Ya que ella no es otra cosa que un instrumento o un peón que forma parte de un plan más grande perfectamente organizado. Así que no hay escrúpulos o sentimientos al respecto de lo que sienta o le pueda suceder.
Pero toda acción, tiene su consecuencia y, a la larga, las mentiras tienen las patas muy cortas, además de que, todo termina sabiéndose. Por eso, como héroe romántico al principio y durante buena parte de la historia… deja mucho que desear. Porque no para de meter la pata, una y otra vez. Eso sí, sí que me ha gustado que sea consciente y consecuente con lo que hace y, sepa reconocer sus errores. De ahí que, la reconquista para con ella sea muy bonita, y sobre todo, muy acorde con ella.
En esta novela también, hay un viaje literal y metafórico de ambos protagonistas, tanto por separado como juntos. En el que les hace darse cuenta de que, nuestro pasado y nuestros orígenes tienen un profundo impacto en nuestra personalidad y en el modo en que actuamos. Pero que, dejar que esas circunstancias sean más o menos favorables son solo una etapa. Y que si permitimos que sobrepasen el momento, provocarán un control y dominio absoluto sobre nosotros, que nos impedirá ser felices y disfrutar del momento o de la vida que nos ha tocado vivir. Más que nada porque toda acción tiene una consecuencia.
En este sentido, ha estado muy bien ese viaje a Escocia porque así Hattie ha completado huecos al respecto de Lucien y se ha dado cuenta de que quizás entonces, esa primera impresión que se había formado de él es errónea, porque las apariencias engañan. Y que, si bien no comparte el modus operandi que tiene más propio de un hombre de negocios, sí que entiende por qué es cómo es o cómo actúa del modo en que lo hace.
Relacionado con esto, advierte de los peligros que tiene el no saber cerrar capítulos y el no saber gestionar sentimientos. Porque pueden conducir a la obsesión, la cual nunca es buena y por supuesto, solo acarreará sufrimiento y dolor, no solo en nosotros mismos, sino también en los demás. Y eso es muy triste. Amén de que aquellos a los que queremos no se marchan del todo si les recordamos a diario.
Junto a esa historia de amor, si por algo me gustan las historias de Evie es por alto componente de sororidad entre las mujeres que conforman el grupo de rebeldes y que abogan por el sufragio femenino. Y en este caso, he de decir que, he vuelto a adorar a Lucie. Porque como amiga es una fiera leona y por tanto, todo el mundo querríamos tenerla cerca de nosotras.
Además de que, le hace ser consciente de lo valiosa que es por ser diferente y que es precisamente esa individualidad la que la hace válida y preciosa. Amén de que, la lucha por conseguir ese sufragio y estar más cerca de conseguir esa igualdad que beneficiaría a todos no puede hacerse de manera idéntica. Porque cada uno la afronta y se acerca a ella de acuerdo a su personalidad, sus circunstancias y sus posibles. Así que, he de decir también que me ha gustado esa reivindicación acerca del trabajo que pasa más desapercibido de cara al público en general porque se hace en escalas inferiores. Pero que las bases son igual, sino más, importantes que las otras, las cuales sí, son más visibles y por tanto, apreciadas.
Pero además, también se pone de relieve lo duro y difícil que ha sido esa lucha – y que sigue siendo – en más de una ocasión. Y cómo, el camino no ha estado exento de problemas a resolver y situaciones por solventar. Y, si en el volumen anterior se alzó la voz sobre una lacra que es el control del marido dentro del matrimonio y denunciando así la existencia de los malos tratos como lacra casi desde que el mundo es mundo, aquí se ha decidido poner el foco en otro aspecto no menos interesante.
Y es el de la equiparación laboral de las mujeres en trabajos y empleos asociados al mundo masculino como la minería. Pero sobre todo, cómo, las clases obreras han sido también muy olvidadas. Así que la cura de humildad que sufren las rebeldes en este sentido ha sido magnífica. Misma cura de humildad que sufre la realidad en general al darse cuenta gracias a las fotografías, de una realidad de la que no eran consciente y en la que también era necesaria la intervención y por supuesto, la aplicación de los cambios.
Para concluir, no puedo no hacer mención al maravilloso viaje de autoconocimiento y valoración que Hattie hace de sí misma. Porque ha sido magnífico y a mí ha encantado. Ya que, al final, a pesar de todo, se elige a sí misma. Y decide quererse porque se ha dado cuenta de lo valiosa y fantástica que es. De ahí que no necesite a nadie más que a sí misma para ser feliz. Y por eso, el comportamiento que había tenido para con él de ser sumisa y esperar que él se convirtiera en ese príncipe azul y héroe que vendría a rescatarla de la situación y a darle el amor, es imposible. No solo porque estaría intentando cambiarle y eso no es bueno para ninguno de los dos, sino porque, en el fondo ese no es el buen amor que ella estaba buscando.
Aunque, destaco por encima de todo el valioso y útil aprendizaje que realiza en las páginas de esta novela. El cual no es otro que, termina por darse cuenta de que, si no se quiere a sí misma, aceptándose tal cual es, no podrá hacer lo propio con los demás. Y si ese buen amor lo que conlleva es dejar al otro libre, hay que hacerlo.
Sin embargo, al final terminamos por darnos cuenta que, no podemos luchar contra el amor, el cual aparece cuándo, dónde y con quién menos lo esperamos. E incluso en aquellos casos en los que no nos consideramos merecedores del mismo. Porque lo hará. Y la luz del sentimiento es tan poderosa que, terminará por atravesar la más gruesa de las oscuras corazas que nos pongamos para protegernos de él.
Así que, es una batalla perdida de antemano el pensar en plantarle cara, ya que el sentimiento no es símbolo de debilidad, sino de valentía. Por eso hay que saber aceptarlo, y pedir disculpas Y conviene más vivirlo y aceptarlo en plenitud que vivir mitad esperanza y mitad agonía con él. Un detalle que me encantó.
Por eso, al final, me ha gustado leer cómo se comía sus propias palabras, dejando que sus acciones terminasen hablando por él. Y de ahí que termine diciendo que yo también quiero que Lucian sea mi caballero escocés de oscura armadura.
¡Muchas gracias por querer colaborar conmigo, una vez más!
¡No puedo esperar por saber más de Catriona!
Libros de Seda –
Web literaria RNR. Reseña completa: https://www.elrinconromantico.com/romantica-historica/retrato-de-un-caballero-escoces/
Antes de empezar con el meollo de la reseña, unas breves pinceladas: se trata de la tercera parte de la saga ‘Las rebeldes de Oxford’. Son novelas románticas históricas y sí hay que leerlas por orden. En cada libro hay un personaje distinto pero los protagonistas de las historias anteriores tienen relevancia en este. El primero presenta a todas las protagonistas femeninas de la saga y, con cada nueva historia, sabremos más detalles de cada una de ellas. Así que es indispensable seguir el orden.
En este caso, tenemos a Hattie la joven que aporta grandes consejos sobre arte, moda y, posteriormente, fotografía. Siempre le acompaña el viejo sentimiento de inferioridad. Nacida en una acaudalada familia de banqueros, donde no solo su padre se dedica a la inversiones, sino que su hermano también es un lince de los valores. Incluso su hermana sabe moverse en el mundo de las cifras, sabe cómo moverse en sociedad y tiene un gran pretendiente a punto de pedirle la mano. Mientras que Hattie es disléxica, aunque ella no lo sabe, piensa que es tonta porque le «bailan» las letras y los números, no es capaz de escribir una carta sin cometer algún error. Este complejo acaba por hacer mella incluso en las reuniones con sus amigas del grupo sufragista, se siente inútil para la causa.
Lucien es la persona más temida de toda Gran Bretaña. Carece de posición social, hijo «bastardo», huérfano, obligado a trabajar desde que era un crío… se ha sacado las castañas del fuego como ha podido, llegando a ser una de las personas más ricas del país. Presta dinero a los nobles que tienen problemas de liquidez (algunos por el juego u otros vicios) y les lleva al límite para cobrar su capital e intereses. Cuando conoce a Hattie, en una situación un tanto peculiar (y comprometida), se siente atraído por ella y ve en ella una gran oportunidad de negocio, así que no duda en «acelerar» las cosas entre ellos.
El estilo de la autora me encanta, me costaría horrores elegir entre el primer, segundo o tercer libro, porque todos me han enganchado desde la primera página. Se nota el trabajo de documentación de la autora (no os podéis perder las notas de la autora al final) y es encomiable la forma que tiene de llevar al lector de viaje por la época a través de debates morales (cómo casa la causa sufragista con las mujeres en la mina o pincel vs fotografía o la no aceptación de ciertas personas ricas por el mero hecho de no tener título nobiliario), los trabajos u oficios de ese momento, los objetos utilizados (avance de la fotografía), el contexto histórico-social, etc. Es increíble la información que aporta en cada página sin que nos demos cuenta.
El único pero que puedo poner es respecto a la trama, en cuanto al viaje a Francia. Entiendo el porqué pero no me acabó de convencer el momento que escoge la autora, me ha resultado demasiado brusco y que rompe con el estilo pausado que fue marcando a lo largo de las trescientas páginas. Lo hubiera hecho antes o ampliado un poco más la novela.
Por lo demás, solo nos queda esperar por la historia de Catriona, ojalá podamos disfrutar de otro libro de Evie Dunmore pronto. Sin duda, una de las mejores sagas de novela romántica histórica.
Libros de Seda –
Viento entre páginas en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DCwvq-Eo6fA/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D
Nueva entrega de la saga de “Las rebeldes de Oxford” y nuevamente salgo encantada con el libro. Evie Dunmore me ha vuelto a dejar con la boca abierta. Vuelve a destacar en la ambientación histórica ampliamente trabajada y en la construcción de personajes.
“Retrato de un caballero escocés” es un romance de época en el que no faltan las escenas “spicy”, pero que cuenta una historia de amor muy profundo, porque los personajes protagonistas son complejos y tienen muchas inquietudes.
En el libro se encuentran numerosas referencias al mundo del arte, porque tanto Hattie como el Sr Blackstone son unos apasionados del arte. Sin embargo, eso no impide que ambos se preocupen por las desigualdades sociales que existían en su época y tengan interesantes debates sobre el tema.
Lucian Blackstone expone sus ideas socialistas y conocemos las iniciativas que lleva a cabo para transformar la sociedad. Consigue que Hattie desarrolle una mayor conciencia social, pues ya la tenía de algún modo en cuanto a sus intereses por la causa sufragista. Por su parte, Hattie logra que Blackstone intente ser mejor persona dejando el odio y el rencor a un lado.
Toda una historia de amor verdadero, de amor que hace mejor a la otra persona, que he disfrutado y he devorado.
Súper recomendado este libro y todos los de la autora.
Libros de Seda –
Laivetobooks en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DEx2-KWsYBF/?igsh=MXRhOG5ld3p4c2gwcA%3D%3D
Hoy vengo a hablaros del tercer libro de una serie romántica que he descubierto en 2024 y que me está encantando.
Estoy disfrutando mucho de esta serie de cuatro amigas que luchan por los derechos de las mujeres en el Oxford victoriano, pero por el camino se les cruza el amor y con ello la disyuntiva de si encaja o no con sus ideales de vida. La autora sabe crear de manera magistral protagonistas y otros personajes con personalidades totalmente diferentes y definidas. Ninguna de las historias ni de las tramas se asemejan, cada una de ellas brillan con luz propia sabiendo enganchar al lector desde la primera página. La ambientación, escenificación y atmósfera victoriana también están muy bien representadas y documentadas.
🔖Si os encanta el romance histórico no podéis perderos ’Las rebeldes de Oxford’, yo ya estoy deseando que salga el cuarto y último para disfrutar de la historia de Catriona.
Libros de Seda –
Blog literario Promesas de amor. Reseña completa: https://florecilladecereza.blogspot.com/2025/01/resena-retrato-de-un-caballero-escoces.html
Después de leer las dos primeras entregas de la serie Las rebeldes de Oxford de Evie Dunmore, tenía muchas ganas de hacerme con el tercer libro de esta exitosa saga. Retrato de un caballero escocés es una trama fascinante y tremendamente adictiva donde vamos a conocer mejor a Hattie, la rica heredera que siempre ha tenido que demostrar ante todos su valía, soñadora, romántica y noble, solo desea una vida que la lleve a triunfar como artista y, si de paso conoce a un hombre que la apoye y a quien entregar su corazón, pues habrá alcanzado lo que cree que es la felicidad. No obstante, su historia será muy diferente a como la imaginaba, la pasión y el deseo la llevarán hacia el oscuro caballero que la buena sociedad teme, un ser que la utilizará en una venganza que lleva fraguando mucho tiempo.
Evie Dunmore me tiene totalmente enamorada, su serie Las rebeldes de Oxford es maravillosa, con personajes fascinantes y unas tramas que no sólo nos dan historias de amor preciosas, sino que también vemos los problemas de una sociedad en proceso de cambio y en la que sus políticos se empeñan en negar lo evidente. Con una prosa cuidada y elegante vuelve nuevamente a sumergirnos en una narración que, aunque está contada en tercera persona, resulta muy cercana al lector, su ritmo invita a seguir leyendo y acaba demostrándonos que las descripciones que la autora hace de los parajes o la situación política y social del momento no son impedimento para que la lectura se vuelva ágil y adictiva. Así, la ambientación de la obra es sumamente importante para la misma, seguimos conociendo cómo nuestra protagonista y sus amigas continúan luchando por el sufragio femenino y la obtención por parte de las mujeres de los derechos que las harían iguales a los hombres. Una guerra difícil dado el carácter conservador de los políticos y una sociedad que niega a los cambios. Además, en esta ocasión vemos además la situación económica del país, Lucian estudiará la mejor forma de dar a los trabajadores los derechos que se les niegan, unas condiciones de trabajo dignas o salarios con los que puedan vivir decentemente, en concreto se centrara en los mineros, a los que conoce bien y con los que compartió una infancia llena de carencias. Por último, mencionar los parajes que nos llevan a disfrutar de la Escocia más salvaje, lugares donde se fraguará el amor de esta pareja que me ha robado el corazón. Unos protagonistas que no comenzarán con muy buen pie su relación, pero que, desde el principio, dejarán ver una química muy especial, esa atracción se palpará muy pronto y los llevará a compartir un deseo insatisfecho que inflamará sus sentidos hasta que ya no puedan resistirse. Dos polos opuestos que tendrán que saber lidiar con las diferencias que hay entre ellos, pues Hattie pertenece a una familia consolidada socialmente, una mujer de aspecto adorable, pero que tiene una fortaleza interior sorprendente, todo el mundo la subestima, sin embargo, ella es una luchadora incansable que sabrá plantarle cara a su marido y seducirlo con su forma de ser, derribando así todas las barreras que éste ha levantado en su frío corazón. Lucian, por su parte, no cree en el romanticismo y no está dispuesto a caer rendido a un deseo que puede debilitarlo, su meta es vengarse de quien lo humilló y Hattie es su mejor arma, no obstante, su mujer lo invita a sentir aquello que creía olvidado, un peligroso juego en el que no tardará en participar voluntariamente, ya que no podrá evitar experimentar emociones y desplegar todos sus instintos de protección ante una criatura que lo tiene hechizado. Una pareja preciosa que tendrá que superar adversidades y salvar sus diferencias, pero que descubrirá muy pronto que juntos son más fuertes, pues, los dos luchan por los que no pueden alzar la voz y están desprotegidos frente al poder de quienes lo ejercen a costa de esos que están en el escalafón más bajo de la sociedad. Sin duda, unos personajes muy interesantes que vienen acompañados por unos secundarios excepcionales, ya que volveremos a encontrarnos con algunas de las amigas de Hattie, Lucie, con su eterna lucha por los derechos femeninos, y Catriona, tan misteriosa como siempre, no serán las únicas, también conoceremos de cerca a la familia de la joven o a las gentes de Escocia que Lucian y ella se encontrarán en su viaje, los cuales les enseñarán mucho más de lo que esperaban. En definitiva, un libro precioso que viene a seguir la estela de las anteriores novelas de la serie, no obstante, aquí el corazón se me ha derretido por una pareja que sabrá dejar atrás sus diferencias sociales y cimentar su futuro en un amor capaz de hacerlos fuertes en una lucha que les toca muy de cerca.
Retrato de un caballero escocés de Evie Dunmore es una novela encantadora que nos ofrece una historia de amor, pero también se preocupa por mostrarnos la realidad de una sociedad que no tiene ningún problema en olvidar a quienes forman la base de la misma, una trama adictiva donde una atracción intensa se convertirá en el principio del fin para una pareja que tendrá que decidir si los sentimientos que han descubierto merecen realmente la pena en un mundo donde solo los fuertes parecen llevar las de ganar.
Libros de Seda –
Anitamiarmita en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DGP65H0OcUX/
#RetratoDeUnCaballeroEscocés es una lectura deliciosa con toques picantes que la hacen adictiva.⠀
• ⠀
👒Tenemos varios clichés en esta novela, no voy a desvelaros todos, pero sí que os diré que es un #EnemiesToLovers sin desperdicio alguno.⠀
• ⠀
🎩Menudos dos protagonistas de altura. Personajes fuertes, muy peculiares y con los que se puede empatizar a la perfección, pese a ser tan dispares en todos los sentidos.⠀
• ⠀
👒El contexto social tiene un peso enorme en la historia, tanto que son imprescindibles para que #Hattie y #Lucian se conozcan y reconozcan el uno en el otro.⠀
• ⠀
🎩La ambientación histórica está muy bien documentada. Hechos reales que inspiraron ciertas partes, la lucha feminista, los movimientos obreros… Hacen que la trama no decaiga, tenga sentido y te mantenga en vilo deseando saber más.⠀
• ⠀
👒La pluma de #EvieDunmore es muy amena, con ese equilibrio que a mi me gusta entre diálogos y narrativa. Sin duda quiero seguir conociendo la serie #LasRebeldesDeOxford siendo este título el tercero de la misma.⠀
• ⠀
🎩La edición es en tapa blanda con solapas y tiene una extensión de 416 páginas. Muchas gracias a @librosdesedaeditorial por hacerlo llegar a casa.⠀
• ⠀
👒Si quieres un romance de época con ciertos momentos subidos de tono y unos personajes que te robarán el corazón y el aliento, esta es vuestra próxima lectura.⠀