CATÁLOGO

La tierra de la abundancia

24,45

ISBN: 978-84-19386-35-9

Nº de páginas: 448

Género: Clásicos

Categoría:

Lee un fragmento

Descargar

Guía de lectura

Descargar

Disponible en cualquier librería o a través de:

Logo Amazon Logo Todos tus libros Logo La Casa del Libro

Sinopsis

Una historia coral, con personajes a veces irónicos, otras veces increíbles, y siempre dramáticos, reflejo de la sociedad napolitana de época, con la adicción al juego de la lotería como hilo conductor, de la mano de Matilde Serao, autora seis veces nominada al Premio Nobel.

 

Este compendio de historias que componen una sola giran en torno a la obsesión de los napolitanos por la lotería allá por finales del siglo xix y principios del xx es todo un fresco de la vida popular, burguesa y aristocrática del Nápoles de la época. Con la mirada de la gran periodista que fue, Matilde Serao construye una galería de retratos muy vivos, con un talento desbordante que no se pierde en el color de lo pintoresco y local. A esto hay que añadir las inolvidables escenas de masas que se relatan en varios capítulos: El sorteo de la lotería, El bautizo de Agnesina Fragalà, la niña de su papá, La reunión de los cabalistas, El carnaval de Nápoles, Mayo y el milagro de San Genaro y muchos otros.

Reseñas de este libro:

  1. Libros de Seda

    Blog literario Lecturas de Undine. Reseña completa:
    https://lecturasdeundine.blogspot.com/2025/03/resena-la-tierra-de-la-abundancia.html

    Este compendio de historias que componen una sola giran en torno a la obsesión de los napolitanos por la lotería allá por finales del siglo xix y principios del xx es todo un fresco de la vida popular, burguesa y aristocrática del Nápoles de la época. Con la mirada de la gran periodista que fue, Matilde Serao construye una galería de retratos muy vivos, con un talento desbordante que no se pierde en el color de lo pintoresco y local. A esto hay que añadir las inolvidables escenas de masas que se relatan en varios capítulos.
    La tierra de la abundancia es una asombrosa, intensa y comprometida novela. La autora consigue mostrar, con una crudeza no exenta de humanidad, el lado más oscuro y amargo de la ludopatía, evidenciando con ello las consecuencias perniciosas que se dejaban ver en la sociedad napolitana decimonónica. Y con ello, la escritora lanzó también una crítica abierta y contundente, no sólo hacia los individuos que se dejaban llevar por este vicio pernicioso y esclavizante, que llevó a muchos de ellos a la ruina moral y económica, sino hacia a las autoridades de la administración italiana central, que se beneficiaba recaudando unas cifras astronómicas, muchas veces, en perjuicio del incauto ciudadano de a pie. A ellos responsabilizaba mayormente de todo.
    En realidad, toda la obra es un gran fresco, donde Serao dibuja con consistencia, pulcritud y una dosis enorme de encanto, recreándose sinestésicamente en cada detalle que le interesa explicar. Y así, el lector lo mismo puede disfrutar de las delicias gastronómicas napolitanas, con sus sempiternos macarrones aderezados con aceite de oliva, como gozar leyendo sobre las maravillas artística de las calles napolitana, cuyos edificios empobrecidos aún transmiten su elegancia inicial, o visionar con placer las estampas paisajísticas o urbanísticas de aquel lugar, recorriendo junto a los napolitanos de fin de siècle cada rincón de la ciudad, para ver su rica idiosincrasia cultural y la inherente decadencia con la que llegaron al nuevo siglo.
    Por este y otros motivos, no es extraño que el gran crítico y escritor norteamericano Henry James👈 catalogara La tierra de la abundancia como una de las obras más notables y significativas de la historia, palabras que vertió en un artículo que escribió en 1901 para la revista The North American Review. Si mis lectores conocen la figura de James, sabrán también que este hombre no era propenso a regalar halagos de este tipo.

    Ahora bien, si leer estos pasajes pintorescos, musicales y coloristas, representa un deleite superior para quienes amamos la novela decimonónica, no menos extraordinario es dejarse llevar por las historias que componen esta obra coral, cuya lograda estructura es, desde mi punto de vista, otro de los puntos más exitosos y fuertes de la novela. En ella, Matilde Serao construyó un dinámico mapa de historias, cuyo hilo central es la lotería y la ludopatía, que transcurren simultáneamente, a veces solapándose, otras de manera individual, pero siempre fluyendo armoniosamente hasta llegar al imponente punto final. Y quiero confesar a mis lectores que, aunque esa conclusión quien más y quien menos la puede vaticinar, al cerrar el libro el corazón se me partió en mil pedacitos. Cómo no iba a ser así después de acompañar a unos personajes tan maravillosos durante más de cuatrocientas páginas, que nada tienen que envidiar a los que aparecen en las novelas de Balzac (1799-1850) 👈o Zola (1840-1902).

    En relación a estos y sus propias vivencias, debo señalar que es la parte más enrevesada de explicar, porque en La tierra de la abundancia habitan un montón de figuras interesantes, y referirme a cada una de ellas sería complejo, desvelando demasiado sobre la obra al mismo tiempo. Tan sólo mencionaré que la escritora, muy audazmente, situó a varios personajes principales en una distinguida comunidad de vecinos, el edificio Rossi, un lugar habitualmente visitado por otros protagonistas; y el resto de las figuras que aparecen en la novela están vinculados por alguna razón con determinado inquilino de aquella noble comunidad. El resultado obtenido ofrece una visión global de la sociedad decadente napolitana decimonónica que Serao quería mostrar. Si mis lectores me permiten la comparación, y salvando las distancias argumentales, temporales y estilísticas, sería un logro parecido al que consiguió décadas después Camilo José Cela en La colmena (1951).

    Por último, baste decir, que Matilde Serao hace a sus personajes responsables del destino aciago que suponen sus malas decisiones para los suyos, padres, esposas e hijos, y para el conjunto de la sociedad. La autora lo argumenta basándose en la ventaja que tienen, haciendo hincapié sobre los hombres, como individuos libres y respetados por su condición masculina dentro de la comunidad.
    Decía Edith Wharton 👈en sus memorias de 1934 tituladas Una mirada atrás a propósito de Matilde Serao que, al contrario de sus colegas italianas contemporáneas, ella no buscaba profetizar ni dominar, que lo que le interesaba era comunicarse con gente inteligente. Así lo demostró en La tierra de la abundancia, una obra colosal donde no sólo testimonia la podredumbre de una cultura que pide ayuda a gritos, también es una valiente novela, que dentro de su oscuridad hace brillar sosegadamente lo que supone tener conciencia y sentido de la moral.

  2. Libros de Seda

    Blog literario Familia lectora de cuatro. Reseña completa: https://familialectorade4.blogspot.com/2025/04/una-historia-de-conveniencia-mimi.html
    «La tierra de la abundancia» es una novela que me permite descubrir a su autora, Matilde Serao. Esta escritora es todo un referente para las mujeres, una precursora que ya en el siglo XIX destacó como periodista y escritora, y llegó a ser nominada al premio Nobel de literatura en 6 ocasiones. Apuntar que nunca lo ganó, algo que seguramente fue el pago de su escritura comprometida .

    La novela desde un principio muestra su estilo clásico, y es que hay que recordar que está escrita en el siglo XIX. Durante toda la lectura he pensado que bien podría ser la típica por entregas, una vez terminada la misma e indagando un poco más he podido confirmar que así fue como el público pudo descubrir esta historia en «il corriere di Napoli», hasta que finalmente se publicó completa en 1891.

    La novela se divide en 20 capítulos, en cada uno se introduce, desarrolla y se desenlazan las tramas de los numerosos personajes que componen esta historia. Una historia coral que pretende mostrar los diferentes núcleos y estratos de la sociedad napolitana de la época, pero sobre todo, como afectó a todos la euforia que supuso el juego de la lotería.

    El tema central de la novela es la adicción al juego y su resultado para los que la sufren, pero también para el entorno de los enfermos. Nadie se libra de lo que parece ser una epidemia en la época, y es que las enfermedades son las únicas que parecen poner en la misma linea a todos los niveles sociales, algo que la autora desarrolla muy bien en la novela.

    El título del libro representa la búsqueda, el sueño o anhelo de cada personaje por alcanzar esa abundancia, innecesaria en algunos casos, pero que a todos les traerá la desgracia.

    Una novela que no es para todo el público y que hay que leer de forma pausada, sin prisa y con cierta reflexión, y que recomiendo leer para descubrir a la autora.

  3. Libros de Seda

    Blog literario MArta entre libros. Reseña completa: https://martaentrelibros.com/2025/04/01/la-tierra-de-la-abundancia-matilde-serao/
    Vuelvo a adentrarme en un clásico y lo vuelvo a hacer gracias a la editorial Libros de seda, que sigue rescatando títulos y traduciéndolos al castellano para nuestro disfrute. Hace unos meses me estrenaba con la periodista y seis veces nominada al Premio Nobel, Matilde Serao (Patras, 1857 – Nápoles, 1927), con La bailarina, una pequeña novela que me dejó un buen sabor de boca. Y, ahora, nos llega La tierra de la abundancia, una crítica feroz a los estragos que causó la adicción por el juego de la lotería en el siglo XIX en Nápoles.

    A pesar de sus nominaciones al Nobel y su cuantioso legado en modo de novelas, cuentos y ensayos, ella siempre se vio a sí misma como periodista y eso es algo que se aprecia en su obra. No solo escribió para diversos diarios sino que fue fundadora de varios, como Il Mattino junto a su marido Edoardo Scarfoglio. Es por este motivo que podemos ver cómo su afilada pluma se centra en los temas de interés de su época, en este caso el juego, y culpando no solo a los jugadores, sino también al estado que era quien se lucraba de esta lacra para el pueblo.

    La tierra de la abundancia fue publicada por entregas en Il corriere di Napoli de 1889 a 1891, para reunirse en un solo volumen posteriormente. Sus veinte capítulos nos narran, a través de varios personajes, cómo la adicción al juego de la lotería acaba con familias enteras.

    Los personajes elegidos por Matilde para protagonizar esta obra suya incluyen a todos los estratos de la sociedad, desde nobles y burgueses a ciudadanos clase media hasta llegar a los más desfavorecidos. Todos ellos cayendo en las redes de la promesa de un premio rápido y cuantioso que cambiaría su vida de tal manera que se convertirían en ricos y solucionarían todos sus problemas de manera instantánea.

    En cada inicio de capítulo, la autora se toma su tiempo para describirnos Nápoles, sus costumbres y tradiciones a lo largo de los meses. Así disfrutaremos del carnaval, de la festividad de San Genaro, de la llegada del verano y del otoño. Con gran minuciosidad, Serao nos traslada a la ciudad italiana y a sus calles, casi podremos hasta oler sus platos típicos e incluso degustar sus macarrones con aceite.

    Esto por un lado, hace que la ambientación sea inmejorable, pero al mismo tiempo hace que algunas partes nos puedan resultar algo densas por el exceso de detalle en la descripción.

    En cuanto a los personajes, es una novela muy coral, aunque los personajes están interconectados entre sí, y en cada capítulo seguiremos las desventuras de uno de ellos y de sus allegados. Seremos testigos de su decadencia y de su fracaso, cómo el final menos halagüeño posible se va haciendo realidad. Sufriremos con ellos y con su desgracia.

    Se puede apreciar el hecho de que al principio fuera una obra dividida en entregas, pues casi cada capítulo puede llegar a parecernos un pequeño relato con principio y final.

    En toda la obra se respira un halo de tristeza y penuria, de catástrofe. Matilde es dura e inflexible y no permite que veamos ni el más pequeño rayo de luz. Quiere criticar la adicción al juego y lo hace de manera implacable, dejándonos muy claritas las consecuencias de caer en el embrujo de obtener dinero rápido.

    Tengo que reconocer que se me ha hecho dura de leer por la desdicha que desprenden cada una de sus páginas. Avanzaba y avanzaba buscando un resquicio de esperanza para los personajes y que el final no me dejara con sensación de pesadumbre.

    Matilde Serao, sin duda, una de las grandes voces que nos dejó la literatura y de la que aún nos queda mucho por conocer y esta novela es una gran muestra de cómo era la sociedad napolitana en aquella época.

Añade una valoración

También te recomendamos…

  • Clásicos

    Novelas amorosas y ejemplares

    Historias de amor y traición, de nobles y damas virtuosas, de valientes caballeros, maridos celosos, serenatas y notas dulces que María de Zayas, autora del siglo xvii, escribió para el entretenimiento y que ahora se adaptan al español actual.

     

  • Clásicos

    La familia Medeiros

    Primera traducción al español de este clásico de la literatura brasileña.

    Un patriarca, un mundo cambiante y una generación joven, abolicionista, con nuevas ideas y que no se conforma.

     

     

  • Clásicos

    Perdición

    Una historia fascinante por su belleza y por el tratamiento de las verdades eternas y de las esperanzas más profundas que alberga el ser humano. Prix Femina Vie Heureuse 1926.

     

  • Clásicos

    La bailarina

    Una autora seis veces nominada al Premio Nobel.