CATÁLOGO

Siete para un secreto

22,25

ISBN: 978-84-10481-02-2

Nº de páginas: 320

Género: Clásicos.

Categorías: ,

Lee un fragmento

Descargar

Guía de lectura

Descargar

Disponible en cualquier librería o a través de:

Logo Amazon Logo Todos tus libros Logo La Casa del Libro

Sinopsis

Amor, desamor, culpas y culpables, apariencias y engaños, almas oscuras y nobles y un gran secreto. Todo un mundo con luces y sombras que llega de la pluma de la ganadora del Prix Femina Vie Heureuse, Mary Webb.

 

Gillian Lovekin es la hija del granjero rico del pueblo y siempre ha ido por ahí dándose aires de grandeza. Uno de los trabajadores de su padre, Robert Rideout, está enamorado de ella, pero Gillian no le hace caso, no es más que un jornalero. En cambio, la llegada de alguien nuevo al pueblo sí le interesa: es Ralph Elmer, que viene acompañado de sus sirvientes, Fringal y Ruth, para hacerse cargo de La posada de la sirena, la taberna del pueblo. Ralph se deja querer, aunque en realidad no está interesado en la chica. Sin embargo, al ser descubiertos, se ven obligados a casarse.

Robert sabe que Ralph trae consigo un secreto y, desesperado por el desamor de Gillian, que en realidad no quiere a su marido, se empeña en descubrir aquello que oculta el nuevo dueño de la taberna. Solo lograrán desvelarlo si consiguen que la persona implicada hable, y no será tarea fácil.

 

 

Reseñas de este libro:

  1. Libros de Seda

    Oihane en Babelio.es. Reseña completa: https://es.babelio.com/livres/Webb-Siete-para-un-secreto/252054/critiques/352171 También en Instagram como océanos de tinta: https://www.instagram.com/p/DOVco4VjPq0/?igsh=MWxlNHVhN2NpNHJycw%3D%3D

    Es tremendamente complicado expresar todos los sentimientos que me ha despertado esta novela de Mary Webb. No había leído previamente a la autora y agradezco que la editorial Libros de Seda esté traduciendo sus novelas para que deje de ser una gran desconocida. “Siete para un secreto” ha sido simplemente una sorpresa cautivadora, una experiencia que me ha robado el aliento hasta la última palabra de la obra. Daba por hecho que encontraría una trama centrada en un triángulo amoroso, pero lo que me ha ofrecido el libro excede con creces cualquier idea de argumento frívolo que pueda venir a la mente al imaginar esta premisa; es algo profundo y hasta transformador. Para comenzar, la autora demuestra un gran interés etnográfico por la región inglesa en que contextualiza la obra y nos traslada de manera precisa al lugar con unas descripciones de los parajes, los animales (especialmente los pájaros) y las gentes que son toda una delicia, poéticas y sugestivas.

    Por otro lado, los personajes son analizados con tanto detalle que se hacen cercanos, como si los conociésemos en profundidad incluso tratándose de una obra bastante breve. Incluso los rasgos menos amables de los mismos se describen con una empatía que despierta una sonrisa. Los diálogos entre ellos son verdaderamente ingeniosos, casi todos tienen algo de caricaturesco y llevan sus personalidades hasta límites que encogen el corazón. Además, los principales sufren una gran evolución al hilo de sus reflexiones, se van conociendo a sí mismos, caen en grandes errores que calan en la sensibilidad del lector, pero, gracias a ello, comienzan a madurar y a dejar de negarse sus sentimientos.

    En el libro ante todo se reflexiona sobre el amor tal y como se contemplaba a comienzos del siglo XX pero ¿acaso no es un sentimiento universal más allá de los convencionalismos de cada momento? Precisamente por ello, aun cuando la autora lleva los sentimientos de los personajes al extremo, es fácil empatizar y sufrir con ellos. El triángulo amoroso que ya se anuncia desde el primer momento entre Gillian, Robert y Ralph se desarrolla de forma desgarradora y puede llegar a generar mucha frustración ante la falta de comunicación de los personajes. Además, la trama esconde un secreto muy presente en todo momento, pero cuyas implicaciones solo alcanzamos a adivinar muy parcialmente hasta que todo eclosiona de forma abrumadora, manteniéndonos con el corazón en un puño hasta la última página.

    Igual que sus personalidades, los sentimientos de los protagonistas son llevados hasta ese extremo que genera verdadera impotencia ante lo exagerado de algunos actos. Considero que el paso del egoísmo a la abnegación total fruto de la evolución de ese amor, es una cuestión tratada de manera soberbia. Si bien es cierto que todas las descripciones y la sobresaliente narrativa en una tercera persona muy cercana tienen mucho de reconfortante, la autora tiene el acierto de brindarnos un auténtico tortazo sentimental con la profundidad trágica en que va tornando la historia. de este modo, me he encontrado con una lectura de una belleza exquisita y, aunque pueda parecer una contradicción, verdaderamente ágil a la par que trascendental; una primera inmersión arrebatadora en la obra de Mary Webb.

  2. Libros de Seda

    Lecturas de Undine, Blog literario. Reseña completa: https://lecturasdeundine.blogspot.com/2025/09/resena-siete-para-un-secreto-mary-webb.html
    Siete para un secreto es una chispeante y romántica historia, una novela encantadora, rebosante de humor, melodrama y misterio. Publicada originalmente en el Reino Unido como Seven for a Secret en 1922 por la editorial Hutchinson, la obra viajó también a los Estados Unidos de la mano de George H. Doran Company. Clasificada como una novela perteneciente al género loam and lovechild, cuya traducción literal es «marga e hijos naturales», que se caracteriza por narrar un romance rural, en el que abundan las descripciones paisajísticas líricas, la tragedia, las historias de amor, el despertar sexual y alguna que otra escena sensual; todo ello situado en alguna zona rural inglesa, donde el panorama natural bucólico comparte espacio con el barro, las cosechas y los animales de las granjas. Estos romances rurales estuvieron muy de moda entre los lectores a finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX , incluyendo la época de entreguerras, y la crítica ha destacado entre ellos algunos títulos de eminentes escritores como Thomas Hardy e, incluso, del no poco belicoso D. H. Lawrence, autor de El amante de Lady Chatterley (1928).
    Sin embargo, también hubo un grupo de escritoras británicas que prodigaron este género con mucho éxito, entre ellas Sheila Kaye-Smith (1887-1956), autora tan admirada que algunas de sus novelas rurales fueron adaptadas a la Gran Pantalla, como es el caso de Joanna Godden (1921); Mary Elizabeth Mann (1848 -1929), cuya narrativa se centró en dramas rurales en tierras de Norfolk, y fueron apreciados por intelectuales posteriores de la talla de A. S. Byatt (1936-2023); o Mary Weeb que, como vengo diciendo a lo largo de la reseña, ubicó sus dramas rurales en el condado de Shropshire, y sus novelas fueron aclamadas por el público en general, encontrando también su espacio en el mundo cinematográfico.
    Pocos años más tarde, concretamente en 1932, una joven Stella Gibbons parodió estos romances rurales en su aclamada novela La hija de Robert Poste (Cold Comfort Farm, Premio Femina Vie Heureuse en 1933), y, al parecer, buena parte de esta exitosa historia está inspirada en las novelas de Webb.

    Así lo ha proclamado la crítica literaria e, incluso, existe un interesante artículo de The Guardian, donde se comparan pasajes de las novelas The Golden Arrow (1916), o Bajo tierra (Gone to Earth, 1917), con la caricatura construída por Gibbons del romance rural, donde ridiculiza sus dramas, el acento campestre empleado por los personajes o el pintoresquismo romántico estilístico de sus pasajes. Como suele decirse: “A cada época, su arte y su libertad» (lema del movimiento artrítico de la Secesión vienesa). Para una autora nacida con el nuevo siglo era imposible comprender los gustos y maneras de la generación anterior, y sería injusto que la mirada de Stella Gibbons pesara más que los logros alcanzados por la narrativa de Mary Webb, que no tiene nada de corriente ni vulgar.
    Así lo demuestra en Siete para un secreto, una historia concebida para atrapar al lector en sus misterios desde la primera página, cuyos pasajes destilan magia y buen humor, una hilaridad tan notoria, que distancian esta obra de otras novelas de Webb, pese al drama que subyace en la narración.

    Esa chispa que posee la historia, en mi opinión, nace del atractivo local del lugar donde se ubica la historia. Sus personajes, casi todos granjeros, pastores o nacidos en un entorno rural, con la aparición estelar de algún que otro individuo de etnia gitana, utilizan el dialecto y los modismos de Shropshire colindante con Gales. Y entre ellos destaca la simpática figura del padrastro del pastor Robert Rideout, un hombre cuya mala suerte le otorga la condición de gafe y que, sin embargo, despierta la simpatía del lector. Por otro lado, los pasajes en los que éste aparece contando historias del folclore del país y los chascarrillos que protagoniza a lo largo de la novela, ayudan a crear ambiente y constituyen la base atmosférica de la narración. El misterio, la bruma y las leyendas populares sirven como sostén de la historia.
    He llegado hasta aquí y apenas he mencionado al trío estelar, tres protagonistas tan potentes que se hacen con las riendas de la narración. En primer lugar está Gillian, una muchacha rebelde y alocada, que se aleja un poco de la imagen convencional de heroína; en segundo puesto tenemos a Robert Rideout, un hombre sencillo del campo, pero fuerte, valiente y de alma poética; y de otro lado tenemos a Ralf Elmer, el rival, de cuyos secretos es mejor no hablar… Sólo diré que, estos, al igual que ocurre con la canción Hijo de la luna del grupo musical Mecano, poseen un cierto espíritu lorquiano.

    También las descripciones del paisaje de Siete para un secreto aportan carácter a la novela, y han sido comparadas, por un lado, con las utilizadas por Emily Brontë en Cumbres Borrascosas, y en ellas, los páramos fronterizos del suroeste de Shropshire no tienen nada que envidiar a los de Yorkshire; por otro lado, las románticas escenas de la vida pastoral que dibujó la Mary Webb en esta historia son equiparables con las descritas por Thomas Hardy en sus mejores obras.
    De hecho, como anunciaba al comienzo de la reseña, Webb rindió homenaje al maestro en esta novela. Y eso se ve en los diferentes motivos conceptuales que utilizó. Los conflictos entre la tradición y la modernidad, la posición de la mujer en la sociedad, el despertar sexual… Estos y otros asuntos socioculturales comparten cártel con el thriller, el romance y el humor. El resultado es una obra de carácter gótico pastoral.

    En cuanto a la trama de Siete para un secreto, que basa su interés en una historia de amor a tres bandas, ensombrecida por un oscuro secreto, la autora genera tensión en el texto mediante indicios y pistas de lo que va a suceder, aumentando con ello el suspense y la emoción sobre el desenlace final. Y si mis lectores me lo permiten, les anticipo que el enigma de esta novela guarda algún que otro paralelismo con los ideados por Charlotte Brontë en Jane Eyre (1847) o Frances Hodgson Burnett en El Jardín secreto (1910-1911). Así de fascinante es este misterio.

    Y hasta aquí llegan mis impresiones sobre Siete para un secreto, una pieza imprescindible para comprender una parcela curiosa del imaginario literario británico. Ha sido un placer volver a reencontrarme con el lirismo, el pintoresquismo y el idealismo romántico de la narrativa de Mary Webb.

  3. Libros de Seda

    Mis cosas, tus cosas en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DOh7_M6gpg-/?igsh=MTh0cTFmd3p4aWN5cA%3D%3D
    Con este, ya van tres libros leídos de la autora, y me gusta mucho como escribe, como define a los personajes, su manera de pensar, de querer, entrando dentro del egoísmo de la protagonista, del amor incondicional del protagonista, y nos encontramos con un triángulo amoroso.
    Tiene también intriga, y un final redondo.
    Si os gusta la autora y habéis leído ya algo de ella, no dejéis de leer este libro, y si no es así, leerla, que vale la pena sin duda. 4/5.

  4. Libros de Seda

    Esquinas dobladas en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DOq5DTXDJ7C/?igsh=YzEwOHZ0bWpvdXdy
    Hace unos días terminé Siete para un secreto y, tal y como esperaba, me ha encantado 💕. Publicada en 1922, esta novela vuelve a confirmar por qué Mary Webb es una de las voces rurales que más disfruto, junto a la de Thomas Hardy —a quien, por cierto, está dedicado este libro—.🌿

    La historia sigue a Gillian Lovekin, hija de un terrateniente, atrapada entre dos hombres muy distintos: Robert Rideout, pastor y amigo de la infancia, y Ralph Elmer, un recién llegado que sacude la calma de la comunidad. Lo que se desencadena es un triángulo amoroso lleno de pasiones, secretos y giros de esos que hacen imposible soltar el libro 🤭

    Mary Webb tiene un estilo lírico y sensorial: la naturaleza no es mero escenario, sino un personaje más. Sus descripciones se disfrutan y no pesan; hay una musicalidad en la prosa que envuelve y, a la vez, intensifica las emociones de sus protagonistas. Webb mira con ternura hacia quienes viven pegados a la tierra, pero no los idealiza: muestra sus durezas, sus prejuicios y sus pasiones.

    Comparada con Hardy, con quien mantiene una evidente afinidad, encontramos muchas semejanzas: ambos escriben la vida rural con intensidad, describen comunidades cerradas y exploran cómo las normas sociales modelan los destinos individuales. Pero también hay diferencias claras: Hardy tiende a un fatalismo amplio y social —su mirada siempre contiene grandes dosis de tragedia—; Webb, en cambio, es más íntima y mística, más lírica en la forma y con una mirada más esperanzadora.

    Para quienes disfrutáis de la Inglaterra rural🌾, de la prosa que respira paisaje y de personajes que laten entre la ternura y la dureza, Siete para un secreto es una lectura preciosa.

    ¿Lo habéis leído o lo tenéis en la lista? 🌿 Para aquellas lectoras estacionales como yo, os digo que puede resultar una lectura perfecta para los próximos meses.✨️

  5. Libros de Seda

    Lucita lectora en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DO-kxDYCBJJ/?igsh=MWZ2Ym1ldXo1aDh0cA%3D%3D
    Esto es otra cosa. Ni siquiera sé como enfocar esta reseña, pero por la cantidad de sentimientos que me ha despertado. Sí que, como adelanto, os diré que me ha encantado y la he disfrutado muchísimo.

    Ambientada en un entorno rural, en el condado de Shropshire, las descripciones son sencillas pero con tanta precisión, que te trasladas, escuchas a los animales, a los carros y hasta las paladas que se dan en la tierra mientras trabajan.

    Los personajes, todos sin excepción, tienen algo que contar, unos lo harán y otros no, pero lo intuirás y sabrás qué piensan, lo que me parece una gran virtud de esta escritora, cuánto dice con pocas palabras, cómo puedes ver el interior de estos personajes, leer sus pensamientos, percibir sus deseos,…

    Hay amor, mucho, del que se ve en una mirada, en un simple gesto, del que se demuestra con actos y no con un lenguaje almíbarado.

    Es la primera novela que leo de esta autora y no será la última, me ha sorprendido y a la vez, cautivado. No te la pierdas!

  6. Libros de Seda

    Marta entre libros en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DOrS-R8jAUw/?img_index=1
    Reseña en el blog Marta entre libros: https://martaentrelibros.com/2025/09/16/siete-para-un-secreto-mary-webb/
    Opinión personal
    Segunda novela que leo de la autora que se me presenta como todo un descubrimiento, tiene un estilo narrativo que aúna las minuciosas descripciones, con una magnífica ambientación y una construcción de personajes impecable.
    🐑
    El argumento de la historia es bastante sencillo, Gillian Lovekines la hija de un próspero granjero. En su interior ansía amores románticos, aventuras y convertirse en toda una dama. En contraposición tenemos a Robert Rideout, pastor en la granja de Gillian, noble, gran trabajador, sencillo y educado, y lo que es más importante, vive en silencio el amor que siente por Gillian, a la que sabe que no podrá conseguir.
    🐑
    El tercero en discordia es otro joven que se instala en la zona y convertirá la historia en un triángulo amoroso.
    🐑
    Puede que el argumento sea bastante predecible en algunos momentos, pero lo importante es cómo no los cuenta la autora. La evolución del personaje de Gillian, pasando de ser una jovencita mimada y egoísta, a ser poco a poco, consciente de la realidad en que vive y de que sus acciones provocan sufrimiento o dicha en los demás.
    🐑
    Mientras que Robert permanece fiel y firme como una roca en sus sentimientos, no duda en sacrificarse por aquello a lo que ama y a lo que se debe. Un personaje fascinante con el que sufriremos y al que admiraremos más a medida que le conocemos.
    🐑
    La ambientación está cuidada al máximo, seremos testigos de la dureza del trabajo en el campo, de las faenas que se hacen en soledad y las que requieren la colaboración de todos.
    🐑
    Otro gran clásico que podemos disfrutar ahora en castellano gracias a esta edición de @librosdesedaeditorial

  7. Libros de Seda

    Coral Fuertes en Instagram. Reseña completa: https://www.instagram.com/p/DPdU7FVCA_5/
    𝑺𝒊𝒆𝒕𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐 no es quizás la obra más conocida de 𝑴𝒂𝒓𝒚 𝑾𝒆𝒃𝒃 pero a mí es la que más me ha gustado.

    Ambientada en el maravilloso paisaje de Shropshire, la trama gira en torno a un triángulo amoroso lleno de pasión, desengaños y decisiones difíciles; destacando la intensidad de la relaciones humanas y los conflictos emocionales.
    Una novela que nos traslada de manera precisa al lugar de los hechos, con unas descripciones del entorno y de los personajes que son muy poéticas y sugestivas. De hecho, el estilo literario de Mary Webb es conocido por su prosa rica en imágenes sensoriales cargadas de emociones de lugares recónditos, en los que las viejas creencias siguen teniendo poder.

    Destaca la cuidadosa elaboración de la autora para crear unos personajes muy perfilados y reales, que se hacen cercanos al lector.Cometerán grandes errores pero, gracias a ellos, veremos cómo empiezan a crecer como personas y mostrar sus verdaderos sentimientos y un despertar hacia la madurez.

    En suma, una novela romántica y cautivadora que desprende aventura, misterio y buenas dosis de humor. Con unos diálogos llenos de ingenio e ironía, que atrapan al lector desde las primeras páginas.

Añade una valoración

También te recomendamos…

  • El proscrito

    Clásicos

    El proscrito

    Una de las novelas menos conocidas y más complejas de Selma Lagerlöf sobre el horror de la guerra, la lucha por superar el pasado y el poder redentor del amor.

    Primera mujer Premio Nobel de Literatura en 1909.

     

  • Hetty Gray

    Clásicos

    Hetty Gray

    Un bebé abandonado en la playa tras un naufragio y al que nadie reclama. Una historia conmovedora con más de un giro inesperado y un final sorprendente.

    ¡Primera edición en español!

     

  • El trabajo de una noche oscura

    Clásicos

    El trabajo de una noche oscura

    Traducido por primera vez a nuestro idioma.

    Un secreto del pasado que tiene consecuencias devastadoras en el presente; una historia que cautivó al propio Charles Dickens.

     

  • Perdición

    Clásicos

    Perdición

    Una historia fascinante por su belleza y por el tratamiento de las verdades eternas y de las esperanzas más profundas que alberga el ser humano. Prix Femina Vie Heureuse 1926.